Castillos hinchables acuáticos: Todo lo que necesitas saber

Comments · 3 Views

Los castillos hinchables acuáticos son una de las mejores opciones para disfrutar del verano, ya sea en piscinas, playas o lagos.

Los hinchables acuáticos son una excelente opción para disfrutar del verano, ya sea en piscinas, playas o lagos.

Estos inflables para el agua combinan la emoción de los castillos hinchables tradicionales con elementos diseñados para el agua, como toboganes, piscinas integradas y zonas de salto, ofreciendo entretenimiento para niños y adultos.

Sin embargo, antes de comprar o alquilar uno, es fundamental conocer las medidas de seguridad necesarias, ya que un parque acuático hinchable conlleva ciertos riesgos.

Para minimizar accidentes, es recomendable contratar seguros para castillos hinchables acuáticos, protegiendo tanto a organizadores como a usuarios.

A continuación, te explicamos qué son los hinchables de agua, qué tipos existen, dónde se pueden utilizar y cuánto cuestan.

¿Qué es un castillo hinchable de agua?
Un castillo hinchable de piscina o para otras superficies acuáticas es una estructura inflable diseñada para el entretenimiento en el agua.

Están fabricados con materiales como PVC resistente y flexible y suelen incluir toboganes, rocódromos, piscinas integradas y chorros de agua.

Estos inflables pueden instalarse en diferentes espacios como piscinas privadas, playas o parques acuáticos flotantes.

Aunque la mayoría están orientados a niños, también existen hinchables acuáticos para adultos, con diseños más resistentes y de mayor tamaño.

Gracias a su versatilidad y diversión, los hinchables de agua son muy populares en fiestas infantiles, eventos de verano y parques acuáticos.

No obstante, su uso debe estar acompañado de normas de seguridad específicas, las cuales veremos más adelante.

Tipos de hinchables de agua
Los hinchables acuáticos pueden adoptar diversas formas y tamaños, adaptándose a diferentes edades y necesidades.

Algunos de los Tipos de hinchables de agua más populares son:

1.- Hinchables de agua para niños
Estos inflables están diseñados para garantizar la seguridad de los más pequeños. Se caracterizan por:

•    Bordes redondeados y zonas acolchadas para evitar golpes.
•    Barreras laterales que previenen caídas.
•    Toboganes pequeños y piscinas adaptadas a la edad infantil.

2.- Hinchables acuáticos para adultos
Estos inflables están diseñados para soportar más peso y ofrecer una experiencia más dinámica.

•    Islas flotantes con respaldo y portavasos para relajarse.
•    Parques acuáticos hinchables con circuitos y rocódromos para quienes buscan aventura.
•    Toboganes de gran tamaño para eventos en playas o piscinas grandes.

Son ideales para fiestas en la piscina, eventos en el mar o actividades en lagos y embalses.

3.- Hinchables de agua grandes
Pensados para eventos multitudinarios o parques acuáticos.

•    Múltiples zonas de juego, como túneles, rocódromos y toboganes gigantes.
•    Piscinas conectadas, aumentando la diversión y la capacidad de usuarios.
•    Estructuras modulares que pueden ampliarse para crear circuitos más grandes.

Dado su tamaño, requieren espacios amplios y sistemas de hinchado potentes para garantizar su estabilidad y seguridad.

¿Dónde se pueden utilizar los hinchables de agua?
A diferencia de los castillos hinchables convencionales, los hinchables de agua están diseñados específicamente para ambientes acuáticos.

Estos son algunos de los lugares donde se pueden instalar:

1.- Castillo hinchable de piscina
Perfectos para espacios controlados, incluyen toboganes, chorros de agua y piscinas integradas.

Suelen tener una base estable para colocarse en el borde de la piscina, facilitando el acceso.

2.- Hinchables de agua en el mar
Estos modelos son más grandes y resistentes para soportar el movimiento de las olas.

Se anclan en zonas seguras de la costa y ofrecen una experiencia emocionante. Sin embargo, es fundamental seguir medidas de seguridad estrictas para evitar accidentes.

3.- Parque acuático hinchable para casa
Para quienes tienen espacio en su jardín, existen hinchables de agua domésticos, que incluyen.

•    Toboganes y piscinas pequeñas.
•    Cañones de agua y túneles para mayor diversión.
•    Conexión a una manguera para mantener el agua en circulación.
•    Son ideales para el disfrute infantil sin salir de casa.

Normas de seguridad al usar hinchables acuáticos
En España, los hinchables de agua deben cumplir con la normativa UNE-EN 14960:2014, que regula la seguridad de estas estructuras recreativas.

Las principales normas de seguridad incluyen:

•    Supervisión constante: un adulto debe vigilar a los niños en todo momento.
•    Uso de chalecos salvavidas en hinchables situados en mares, lagos o grandes piscinas.
•    Respetar la capacidad máxima indicada por el fabricante.
•    Evitar el uso de calzado u objetos punzantes, que podrían dañar la estructura.
•    No utilizar los hinchables con viento fuerte o tormentas.
•    Seguir las zonas de acceso indicadas y evitar saltos peligrosos.

Además, es recomendable contratar seguros para castillos hinchables acuáticos que cubran posibles accidentes.

Seguro para castillos hinchables acuáticos
Para garantizar la seguridad, es fundamental contar con un seguro adecuado.

•    Seguro de responsabilidad civil: obligatorio en eventos públicos y recomendable en actividades comerciales.
•    Seguro de daños materiales: protege el inflable contra roturas, vandalismo o fenómenos meteorológicos.
•    Seguro de accidentes: cubre lesiones de los usuarios y es exigido en ciertas instalaciones.

Es crucial que el seguro contratado cubra los riesgos específicos del uso acuático, sobre todo en parques flotantes o hinchables de alquiler.